La gripe
Principales síntomas de la gripe
- fiebre (+ de 38º),
- dolor de cabeza y de cuello,
- dolores musculares y abatimiento,
- aunque también se pueden presentar otros menos frecuentes como tos seca, ojos llorosos, congestión y destilación nasal
El virus de la gripe se propaga por las microgotas que se esparcen con la tos y los estornudos de las personas afectadas.
Diferencias y coincidencias entre la gripe y los resfriados
Un resfriado y una gripe no son lo mismo; aún así, tienen algunos puntos en común:
SÍNTOMAS | GRIPE | RESFRIADO |
---|---|---|
Comienzo | De repente | Poco a poco |
Fiebre | 38º – 41 | A veces |
Dolor muscular | Sí | No |
Dolor de cabeza | Muy fuerte | A veces |
Dolor de espalda | Sí | No |
Estornudos | Pocos | Sí |
Dolor al tragar comida | A veces | Sí |
Picor en los ojos | A veces | Sí |
Muchos mocos | A veces | Sí |
Tos | A veces | Sí |
Como se puede prevenir la gripe
La vacuna:
- La vacuna es anual.
- Las personas en las que se recomienda vacunarse son las afectadas por patologías respiratorias y cardíacas crónicas, inmunodeprimidos y personas en contacto cotidiano con estos enfermos.
- Se recomienda vacunar de la gripe en octubre o principios de noviembre.
Si ya has cogido la gripe ….
- El tratamiento de la gripe es para combatir los síntomas.
- El paracetamol y el ácido acetilsalicílico son los medicamentos más útiles para la fiebre y el dolor. Si se presentan otros síntomas, se tratarán de forma puntual.
- El descanso es importante para ayudar a la mejora de la infección.
Por qué NO se deben tomar antibióticos?
- Para que la gripe es causada por un virus, y los antibióticos atacan las bacterias. Los antibióticos sólo son recomendables en caso de presentarse sobreinfección bacteriana.